La obra proyectada corresponde a una estructura de hormigón prefabricado, formada por un bloque de 3 niveles, con un uso definido como Edificio Comercial para Supermercado y Aparcamiento. Dicha construcción está desarrollada en 2 niveles y cubierta, adaptando su volumen a las alineaciones y rasantes de las vías colindantes, formando un conjunto armónico y accesible desde todo su entorno.
Con motivo de la implantación del centro comercial en una parcela existente en Hoya de la Plata, en Las Palmas de Gran Canaria, se hizo necesaria la realización de la canalización del Barranco de Gonzalo cuyo cauce se encuentra situado en parte de dicha parcela, al tiempo que se requiere la urbanización de la calle Timimi en el frente urbano, para su unión con la Calle Candelaria de León. Las obras de canalización están habilitadas por el proyecto de canalización aprobado por el Consejo Insular en desarrollo del Decreto de la Presidencia del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria que otorga título concesional, para la ocupación de una parcela de 6.600 metros cuadrados.
Las obras de urbanización se complementan con los desvíos, sustituciones y complementos que demandan los servicios urbanísticos en el ámbito de la parcela y que incluyen actuaciones en la calle Candelaria de León y en el Paseo Blas Cabrera Felipe.
Debido a las condiciones y características del terreno, así como a la disposición y reacciones de los soportes, se ha resuelto una cimentación del tipo mixta formada por zapatas aisladas y posos de cimentación anclados 50cm en el estrato con características geotécnicas optimas, dichos elementos pueden ser combinados para pilares y corridas en el caso de los muros, arriostradas adecuadamente con vigas de cimentación según los detalles de proyecto.
La estructura de esta edificación es aporticada y atiende en general a una modulación de soportes regular y luces de paños de forjados con pocas variaciones para adecuarse a las premisas formales del edificio y a su programa funcional. Por este motivo se ha decidido recurrir mayoritariamente a una solución de forjados de losas alveolares con losa superior, apoyados sobre vigas pretensadas de hormigón armado en forma de “T” invertida y a su vez estos elementos apoyan sobre pilares prefabricados. La transición entre este sistema de vigas pretensadas y sus elementos sustentantes se realiza mediante ménsulas cortas en el caso de que los pilares prefabricados sean continuos y apoyo sobre la cabeza del pilar en caso de final de tramo de pilar prefabricado. Las soluciones constructivas y en especial las uniones entre los diferentes elementos estructurales fueron diseñadas siguiendo como premisas la rapidez de colocación y simplificación, sin obviar los criterios de Seguridad Estructural y Prevención de Riesgos Laborales definidos en la Normativa de Aplicación.
El resultado de la planificación de Obras fue optimo, alcanzando un rendimiento que permitió el montaje y colocación de 3500m2 de superficie en apenas 25 días. Se colocaron 600 metros lineales de pilares con longitudes que podían oscilaban entre 5 y 14 metros, 1400 metros lineales de vigas y un total de 3500 metros cuadrados de losa alveolares pretensadas.
Un acabado funcional y colorido de la edificación, la implantación de la estructura en un entorno complejo marcado por las alineaciones y rasantes colindantes y la necesaria canalización del Barranco de Gonzalo, hicieron de este proyecto un reto, en cuyo resultado queda visible que los sistemas constructivos con elementos prefabricados y en especial los de hormigón pueden ser la base de una arquitectura no modular.